En la mesa de diálogo con los pueblos indígenas de la selva central, realizada en el puente bloqueado Huancará, en San Ramón, región Junín, el ministro de Educación, Rosendo Serna, se había comprometido a derogar las resoluciones viceministeriales 118, 121 y 137, que permitía contratar profesores sin tener dominio de una lengua nativa. Las organizaciones indígenas consideraron que estas normas iban en contra de la educación intercultural bilingüe que defienden y exigieron su derogación.
Así se cumplió anoche, con la publicación de una edición extraordinaria del diario oficial Un hombre peruano.
En el diálogo habían participado la ministra de Cultura, Silvana Robles, y federaciones de docentes bilingües. los apu Cline Chaucade la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI-SC), dijo La republica que la reunión había sido un éxito y que confiaban en la palabra del Ministro Serna. Agregó que fijaron un plazo para la publicación de la respectiva resolución.
Minedu derogó las normas técnicas sobre Educación Intercultural Bilingüe. Foto: El Peruano
“Si mañana no se publica en el diario El Peruano, vamos a tener que volver a tomar medidas contundentes”él advirtió. No tuvo que esperar hasta hoy.
El acta contenía dos acuerdos. El primero indicó que el Ministro de Educación derogaría de inmediato las resoluciones viceministeriales, “comprometiéndose a publicar la resolución correspondiente”.
Agregó que la expedición de los nuevos reglamentos que sustituirán a los derogados se realizará en coordinación con las organizaciones indígenas.
El segundo acuerdo establecía que el Ministerio de Educación, representado por Serna, se comprometía a poner en marcha dos servicios para la contratación de especialistas en Educación Intercultural Bilingüe en la Dirección Regional de Educación de Junín.
La población Asháninka de la selva central comenzó a protestar el 26 de noviembre. Al no ser atendidos, procedieron a bloquear el puente de Huancará. Ahora la calma volvió a esa y otras zonas del país.