A pesar de que él Ministerio de Educación (Minedu) había dispuesto que el universidades públicas y privadas, así como las escuelas de posgrado, debieron regresar a clases presenciales a partir del segundo semestre de este año, este proceso ahora puede ser “gradual y progresivo”. Es decir, ya no sería obligatorio.
Así se desprende de la resolución viceministerial 094-2022, publicada la semana pasada en El Peruano, que modifica una norma anterior de la Minedu. Este último había sido aprobado sin haber coordinado con las universidades y con la Sunedu.
Ahora, la nueva resolución, que también fue emitida a pocos días del inicio de clases, indica que, excepcionalmente, durante el segundo semestre de 2022 y hasta el final de los ciclos académicos iniciados este año, las universidades “pueden volver a la modalidad presencial”. -Afrontar de forma gradual y progresiva”, según lo dispuesto por la Sunedu.
PUEDES VER: Minedu implementará técnicas agrícolas en el currículo escolar, anunció Pedro Castillo
“La norma anterior apuntaba a un retorno inmediato al ciclo 2022-II sin coordinación entre Sunedu y Minedu, lo que podría disparar la deserción porque había miles de jóvenes que se habían quedado en regiones y por cuestiones económicas no pudieron volver al siguiente ciclo en un mes. La medida actual lo corrige”, dice el director del Centro de Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior, Jorge Mori.
Según explica, con la última medida se abre la posibilidad de que este año haya universidades que continúen en la virtualidad y otras regresen completamente a la presencialidad. “Está claro que el próximo año la vuelta se dará sí o sí”.
Sunedu permitirá a universidades no licenciadas realizar modificaciones para obtener la licencia. Foto: composición La República
Sin embargo, ante los reclamos de los padres por el servicio a distancia, Mori sostiene que el Sunedu debe llevar a cabo una adecuada supervisión y minedu tiene que lidiar con el retraso en el inicio de clases en las públicas.
PUEDES VER: Lambayeque: UNPRG anunció cumplimiento del plan de emergencia para licenciamiento institucional
Por otro lado, fuentes de este diario indicaron que la Sunedu realizará la supervisión bajo la normativa vigente y dará a las universidades la posibilidad de solicitar modificaciones a su licenciamiento. Esto es para que en 2023 solo aquellos con una licencia aprobada puedan brindar el servicio combinado.
cursos presenciales
Desde el Consorcio de Universidades, que agrupa a Lima, Pacífico, PUCP y Cayetano Heredia, se informó que tienen programada la impartición de carreras presenciales de pregrado en un porcentaje mayoritario para el ciclo 2022-II. “Se ofrecerá de forma híbrida, con la mayoría de cursos presenciales, pero con un cupo variable de cursos virtuales, dependiendo de las carreras”.
PUEDES VER: Los 4 intentos del Congreso para desarmar a la Sunedu
La clave
Recién este mes se tiene el inicio de clases del ciclo 2022-I de la Universidad Agraria de la Selva, el último en comenzar. Solo 4 universidades comenzaron en marzo.