los Gobierno de Pedro Castillo ha dado un paso más para dejar de lado al tradicional y más grande sindicato de maestros del país, el Sutep, y ha pactado una serie de compromisos con el sindicato rival, el Fenateperúque fue fundada en 2017 por el mismo presidente.
Según estos acuerdos, tomados el martes 30 de agosto de 2022, en una reunión a la que asistieron el ministro de Educación, Rosendo Serna, y una veintena de representantes de Fenate, este gremio participará activamente en las regiones para “garantizar la democratización efectiva de la Derrame Magistral”.
Tal es el nivel de este compromiso que la cartera ministerial anuncia que recogerá los datos con “la información completa de todos los cotizantes” de esta entidad previsional.
De esta manera, se acelera el control de la Derrame de Maestros, como ha denunciado en varias ocasiones la dirigencia de la Sutep. “Desde que se fundó el Derrame, han buscado destruirlo, aniquilarlo. Al no prosperar, ahora lo hacen desde el mismo ministerio”, denunció de inmediato Lucio Castro, secretario general de la supte.
Dijo además que buscan apoderarse del capital del magisterio, que ronda los 3 mil millones de soles. “Esa es su razón principal. Hay desesperación porque han estado actuando ilegalmente, han usurpado funciones, violado el ordenamiento jurídico para apoderarse del Derrame”.
Pero no solo el Derrame, la Fenate también participará y tendrá decisión en otras áreas de la educación.
En uno de los puntos de los convenios realizados en la sede del Minedu, se indica que la Fenate participará de una mesa de trabajo con el ministerio para “la revisión y aportes a la actualización y evaluación del plan de estudios”. Además, el Minedu y la Fenate establecieron tres mesas de trabajo:
1) Sobre nombramientos, para el 15 o 16 de septiembre. 2) Sobre la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Educación Intercultural Bilingüe y Servicios Educativos en el Área Rural (DIGEIBIRA) para tratar temas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para el 26 de septiembre. 3) En cuanto al plan de estudios, una mesa que se montará a partir del 30 de septiembre.
Se sabe que los dirigentes de la Fenate no sólo acudieron a la Ministerio de Educaciónpero también a Palacio de Gobierno, donde saludaron al presidente Castillo.
Entre el lunes y el martes, estos mandatarios, llegados a Lima desde regiones como Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Pasco, Arequipa, Ancash, Junín, Apurímac, Ica, y también, por supuesto, de Lima y Callao, tuvieron su agenda de trabajo con los representantes del Ejecutivo. El martes, día de la firma de los acuerdos, se reunieron de 9:30 a 12:00 horas.
El Minedu les informó sobre la suspensión de las evaluaciones de desempeño y todas las “acciones vinculadas” a este proceso.
También, Anunció que se modificará el plan de estudios y se habilitará la respectiva mesa de trabajo para “revisión y aportes de la cita docente”.
Ayer, también, la Sutep en sus redes sociales informó que el Gobierno modifica a su antojo las reglas del proceso electoral de la “falsa democratización” de Derrame, dando requisitos mínimos para que Fenate participe.
Aseguran que Castillo, Serna y Fenate están asaltando el Derrame Magisterial.
Congreso
Proyecto. el pleno de Congreso Hoy verás el Proyecto de Ley 2601, que busca derogar el Decreto Supremo 009-2022-MINEDU, que modifica el estatuto del Derrame Docente.
Sin efecto. La iniciativa de Fuerza Popular busca dejar sin efecto las modificaciones a la Junta Directiva de la entidad, dadas por el Ejecutivo.
Cambios. Que el DS 009-2022 modifica del 7 al 13 los miembros de la Junta Directiva del DM, entre otros puntos.
“No representan a los maestros, hay corrupción”
Para el secretario general de Sutep, Lucio Castro, esta reunión de Fenateperú no es vinculante, ya que la negociación colectiva se realiza con el sindicato mayoritario, que sería el suyo. “Ese ha sido un encuentro entre miembros de la Fenate en su feudo, que ahora es el Minedu. El ministerio está lleno de sus representantes.
Sostiene que la Fenate, en la que está el presidente Castillo, pretende apoderarse de su entidad previsional y desarrollar supuestos convenios. “No representan a los maestros, son delincuentes. Fenate es corrupción”.
El Sutep se movilizará mañana al Congreso a partir de las 14 hs.
Compromisos del Minedu
El acta de la reunión entre Fenate y Minedu incluye compromisos por Derrame, evaluaciones y el plan de estudios.
Compromisos del Minedu con la Fenate. Foto: difusión