El Ministro de Educación, Rosendo Sernaanunció que tiene previsto implementar, en enero y febrero de 2023, un programa de nivelación escolar para aquellos estudiantes de educación básica regular que no alcancen niveles óptimos de aprendizaje en lo que resta del año.

Estamos pensando en una situación excepcional, en una etapa de recuperación urgente. Lo detectado en 2022 hay que recuperarlo en enero y febrero de 2023. Eso requiere inversión y ya estamos trabajando en el tema porque hay necesidad de pagar un bono o comprar vacaciones de los maestros.”, expresó el miembro del gabinete ministerial a la agencia Andina.

Serna hizo este anuncio luego de presentar este jueves 21 de julio el Estudio de Aprendizaje Virtual (EVA 2021), que anuncia una caída significativa, en todos los niveles, en el aprendizaje de los estudiantes, que buscará revertirse en el resto del año y complementarse, en su caso, en los meses de vacaciones. La presentación se realizó durante el Encuentro Nacional para la Recuperación de los Aprendizajes.

Para esta recuperación se seleccionarán niños que presenten deficiencias académicas graves (De verano). La evaluación cualitativa que se realizará en diciembre nos permitirá proponer este proceso, que sería muy acelerado y fuerte.“, él afirmó.

Tendría que ser toda la semana. Los padres necesitan entender que es un sacrificio de tiempo, pero bien empleado para lograr la nivelación y volver al menos al estado anterior a la pandemia”, agregó el Ministro de Educación.

Para Rosendo sernaEl atraso académico en las escuelas públicas es un problema histórico, que se agravó con la emergencia sanitaria por la COVID-19 y la falta de una estrategia para hacerle frente.

Proponemos una recuperación que va en paralelo al tema del desarrollo del aprendizaje. Recordemos que los docentes de primaria cuentan con 30 horas de dictado y deben tener la capacidad pedagógica para hacer un trabajo diferenciado con sus alumnos de acuerdo a sus propios ritmos de aprendizaje.“, el Señaló.

En el caso del bachillerato, dijo, los docentes cuentan con 6 horas semanales libres de trabajo complementario, las cuales estarán enfocadas a reforzar los aprendizajes.

Algunos niños han contado con el apoyo (de su familia durante la pandemia) y han superado desafíos en la escuela, pero otros no tuvieron las mismas condiciones y están rezagados. Está la habilidad del maestro en cómo lo identifica y lo recupera. Para nosotros es importante (la estrategia de) enero y febrero de 2023si no llegamos a la recuperación para diciembre (proyectado)”, remarcó.

VÍDEO RECOMENDADO

Préstamos en Yape: ¿Qué son, cuáles son los requisitos y cómo puedo solicitarlos?
Luego de llegar a los 10 millones de usuarios en Perú, Yape prepara una nueva funcionalidad que permitirá otorgar microcréditos.