El ministro Rosendo Serna advirtió este martes que el centro de datos del Ministerio de Educación (Minedu) corre peligro de colapsar. Esto se debe a que presenta diversas grietas en sus paredes, columnas y techos, por lo que se tuvo que desalojar las instalaciones como medida preventiva y así salvaguardar la integridad de los trabajadores y equipos tecnológicos.
“Se trata de una construcción reciente, nueva, pero estructuralmente en mal estado y ha sido declarada inhabitable. Por eso es necesario proteger la información, ya que esta es fundamental para la gestión moderna, y establecer las responsabilidades administrativas del caso.”, dijo Serna en una conferencia de prensa en la que mostró las deficiencias del local.
Serna indicó que está dando a conocer este hecho a la opinión pública en el marco de la transparencia y para tomar medidas correctivas.
El Minedu informó que las instalaciones de este centro de datos, de aproximadamente 700 metros cuadrados, comenzaron a construirse en 2016 con una inversión de más de 4 millones de soles, como parte del proyecto de inversión pública “Proyecto para mejorar la capacidad operativa de la computadora plataforma a nivel nacional del Minedu”.
“La obra fue entregada en marzo de 2017 y en septiembre del mismo año se informó al contratista Consorcio Constructores y se le solicitó, mediante memorando, subsanar las observaciones detectadas. No se hizo nada y hoy hemos llegado a esta situación.”, señaló el ministro.
¿Qué se almacena en este centro?
El titular de Educación indicó que en este espacio se encuentra almacenado el sistema de información del Minedu, como los programas Aprendo en Casa, el portal Perú Educa, el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión Educativa, así como los servidores de transmisión de Internet. a través de la plataforma satelital, entre otros.
Datos
En 2020 y 2021, el Minedu contrató el servicio de pericia del Colegio de Ingenieros del Perú y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa recomendó realizar una evaluación estructural y un expediente de refuerzo técnico.
El Minedu indica que informó al Ministerio Público y solicitó la evaluación del inicio de acciones legales contra los contratistas de la obra.
Defensa Civil del Municipio de San Borja concluyó que el inmueble no cumplía con las condiciones básicas de seguridad establecidas en las normas de seguridad vigentes y recomendó levantar todas las observaciones.