Estimados docentes, les compartimos las Nuevas Jornadas de Aprendizaje de Nivel Inicial del lunes 25 al viernes 5 de NOVIEMBRE
Nuestro pueblo está relacionado con las vivencias de nuestro querido Perú que tiene un rico sonido que nos acompaña toda la vida. De una forma u otra, el entorno nos envuelve con sonidos naturales y cotidianos, y con la música de sus pueblos.
En ese sentido, ¿cuánto de la sonoridad del Perú que captan las niñas y los niños hemos percibido los adultos? ¿Cómo les ayudamos a conectarse con el mundo sonoro que les rodea? ¿Qué son capaces de hacer con los sonidos que descubren?
Estas preguntas nos llevan a reflexionar sobre el valor de la exploración sonora y cómo los niños son capaces de percibir los sonidos, no solo con los oídos sino con todo el cuerpo, y aprovecharlos como recurso para expresar sus emociones y experiencias a través del lenguaje musical. , favorecer su imaginación, creatividad, oralidad, pensamiento y, de manera especial, su identidad personal y cultural al conjugar ritmos que surgen de las prácticas sociales de los pueblos de nuestro país
Descubrir el Perú a través de sus sonidos es una oportunidad para que los niños se conecten con todo lo que les rodea y con su cultura. Por ejemplo, el sonido del canto de los pájaros, las olas del mar, la tormenta en el Amazonas, el amanecer andino, el tráfico de la ciudad, las voces de las personas, los pasos al caminar sobre la hierba, el silbido del sacapuntas, el sonido de una zampoña o el cuerdas de una guitarra, etc.
Visitas: 1500 Hoy: 1 Total: 3872048