Generalidades

1. ¿Cuál es el objetivo del proceso de selección de docentes?

Con el objetivo de garantizar el servicio educativo y lograr que las instituciones educativas (IE) cuenten con docentes desde el primer día de clases en 2021, el Minedu, a través de las instancias de gestión desconcentrada (IGED), realiza anualmente el proceso de contratación en el marco de la norma técnica vigente, Ley N° 29944, Ley de Reforma Magistral y Ley N° 30328.

2. ¿Qué vacantes se consideran en este proceso?

El proceso de contratación del servicio docente considera las siguientes vacantes:

  • Vacantes orgánicas y eventualescon el cargo de profesor y profesor coordinador.
  • lugares temporales que se generan por la ausencia del profesor y del profesor coordinador, en los casos de licencias, sanciones, designación, adscripción, destacamento, ausencia de su centro de trabajo, separación preventiva o retiro.
  • Horas para completar el plan de estudios de educación básica regular EI (EBR) del nivel secundario y Educación Básica Alternativa (EBA) del ciclo avanzado, según el horario aprobado. También incluye horas del área curricular de educación física en la EBR en el nivel primario.

3. ¿Cuándo se publican las vacantes?

El Minedu realizará la prepublicación de vacantes la última semana de diciembre. La publicación definitiva estará a cargo de la DRE y la UGEL, durante la quincena de enero de 2021, previa validación. Se publica la lista definitiva de vacantes según la siguiente clasificación:

  1. cuadrados orgánicos.
  2. Lugares eventuales.
  3. Posiciones temporales por ausencia de un docente.
  4. Horas para completar el plan de estudios.

Renovación contrato docente

4. ¿Qué es la renovación del contrato docente?

Es un procedimiento que busca evaluar el desempeño laboral de los docentes que han desempeñado su labor durante el año 2020. Esto asegura que los docentes que se han desempeñado satisfactoriamente continúen laborando durante el año 2021.

5. ¿Quién puede participar en la renovación del contrato?

Participan todos los docentes de educación básica contratados, pero su renovación dependerá de lograr una evaluación favorable del desempeño laboral, así como del cumplimiento de los requisitos. Los docentes que no deseen participar en el proceso de renovación deberán presentar su solicitud de baja a la evaluación de desempeño docente. (Descarga la aplicación en la sección de formatos).

6. ¿Cuáles son las condiciones para el proceso de renovación del contrato docente?

Para que la renovación del contrato se lleve a cabo para el año 2021, los docentes deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener título de maestro o licenciatura en Educación.
  • Tener una evaluación favorable de su desempeño laboral.
  • Tener una relación laboral vigente, con un mínimo de 3 meses trabajados de forma consecutiva en el mismo puesto. El tiempo se contabiliza hasta un día hábil antes del inicio de la evaluación del desempeño laboral, cuya fecha se fija en el cronograma aprobado por la Dirección Regional de Educación, o quien haga sus veces.
  • Que el puesto en el que laboraba el docente permanezca vacante para el año 2021, es decir, que no haya sido declarado excedente. En el caso de nivel secundario EBR y ciclo avanzado EBA, también es requisito que el docente mantenga el mismo horario, área curricular o campo de conocimiento que tuvo a su cargo durante el año 2020.
  • En el caso de la IE de Educación Intercultural Bilingüe, los docentes deberán cumplir con los requisitos de dominar la lengua originaria, conocer la cultura y estar inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO), entre otras condiciones especiales.

7. ¿Quién realiza el proceso de evaluación de renovación?

El proceso está a cargo de los comités de evaluación que se forman en la IE. En el caso de las IE con docentes únicos, PRONOEI y docentes contratados con cargos directivos, la evaluación la realiza el jefe de Gestión Pedagógica o el especialista en educación de la UGEL.

*Los Consejeros pueden tener la condición de encargados designados, de cargo o de funciones.

8. ¿Qué se evalúa en el proceso de renovación?

La evaluación se realiza mediante una ficha de evaluación del desempeño laboral que valora cuatro factores y once aspectos, que incluyen diversos aspectos de las actividades realizadas por el docente. Se consideran como evidencia los informes mensuales sobre trabajo a distancia (Formulario 1 de Despacho Múltiple 00049-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN) que el docente presentó a su director o coordinador.

Cada aspecto se valora con una puntuación que oscila entre uno (1) y cuatro (4) puntos, siendo 1 (deficiente), 2 (en proceso), 3 (suficiente) y 4 (sobresaliente). La calificación final es el promedio simple de la calificación obtenida entre los once (11) aspectos evaluados. Se considera que la evaluación del desempeño laboral ha sido favorable, si el docente alcanza una puntuación igual o superior a 2,50 puntos. El resultado no se redondea, se consideran los dos decimales. .

9. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso? ¿Y cuáles son los plazos?

El proceso de renovación se realizará durante el mes de diciembre de 2020, teniendo en cuenta las siguientes acciones

Fuente: .minedu.gob.pe

Si te gusta el contenido, compártelo en tus Redes Sociales

ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM:

ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP – GENERAL:

ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP – PROFESORES INICIALES:

ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP – PROFESORES DE PRIMARIA:

ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP – PROFESORES DE SECUNDARIA:

GRUPO DE APOYO EN SIAGIE:

Suscríbete a nuestro canal de Youtube: