Decreto Supremo N° 017-2019-MINEDU
Para una mejor comprensión del proceso de contratación de docentes para II. EE.UU. BEI proporcionamos las preguntas y respuestas más frecuentes.
1. ¿Qué nivel de competencia necesito para un puesto en el EIB?
Fase I
Para todas las plazas de la EIB se requiere como mínimo Intermedio en Oral y Básico en escritura para las lenguas Quechua Sur, Quechua Central, Quechua Norte, Aymara, Shipibo-Konibo, Ashaninka, Asheninka, Awajún, Wampis, Shawi y, por grado de vitalidad, para los demás idiomas solo se solicita el nivel de dominio oral (ver Anexo No. 11).
Fase II
Para todos los lugares en II.EE. EIB de Fortalecimiento Cultural y Lingüístico, para los niveles inicial, primaria y secundaria (áreas de comunicación y ciencias sociales), se deberán acreditar los niveles establecidos en el Anexo No. 11.
En el caso de lugares en II.EE. EIB de Revitalización Cultural y Lingüística y II.EE. EIB en Áreas Urbanas es deseable que se seleccionen maestros bilingües. Para estos casos participan todos los docentes que se encuentran en el Registro Nacional de Profesores Bilingües de Lenguas Originarias del Perú (RNDBLO) y se toma en cuenta el Anexo N° 11. Si no hay profesores bilingües, la acreditación del dominio del idioma no es obligatoria.
fase III
En esta fase, la asignación de plazas se realiza en función del rango de prioridad del perfil profesional establecido en el anexo 3-B.
Para los lugares en II.EE. EIB para el Fortalecimiento Cultural y Lingüístico, en los niveles inicial, primaria y secundaria (áreas de comunicación en lengua materna y ciencias sociales), se deberá acreditar el dominio de la lengua materna de acuerdo a los niveles establecidos en el Anexo No. 12.
En el caso de lugares en II.EE. EIB para la Revitalización Cultural y Lingüística y EIB en Entornos Urbanos, es deseable que se seleccionen profesores bilingües.
2. ¿Qué posiciones son bilingües?
Para los niveles inicial y primario, en el II.EE. EIB de Fortalecimiento Cultural y Lingüístico todas las plazas son bilingües, mientras que para la II.EE. EIB de Dinamización Cultural y Lingüística El 75% del total del profesorado debe identificarse como tal; mientras que en II.EE. EIB de Áreas Urbanas El 33% de las plazas deben cubrirse con profesores bilingües.
Para el nivel secundario, en el IIEE EIB de las tres formas de atención pedagógica, las plazas bilingües son las destinadas a cubrir las áreas de comunicación en lengua materna y ciencias sociales. La identificación de estos lugares deberá realizarse de acuerdo al horario aprobado por cada IE.
3. Si estoy en la RNDBLO, ¿puedo participar en la evaluación excepcional?
No. La evaluación excepcional está destinada a aquellos docentes que no estén matriculados en la RNDBLO; por lo tanto, no se permite la evaluación de aquellos docentes que deseen mejorar sus niveles de dominio de la lengua original con los que figuran en dicho registro.
4. Si doy la evaluación excepcional, ¿ingreso al RNDBLO?
No, los docentes evaluados y que pasen la evaluación excepcional recibirán un certificado válido únicamente para el proceso de contratación 2020. Si el docente desea pertenecer a la RNDBLO, deberá participar en la evaluación ordinaria de dominio de la lengua materna que realizan anualmente las UGEL en coordinación con el Ministerio de Educación.
5. ¿Dónde recojo el certificado?
En la UGEL donde rindió su evaluación de suficiencia o donde solicitó que se le envíe. Si estás en otra UGEL de la misma DRE, también puedes solicitarlo a esa UGEL. Si la UGEL pertenece a otra DRE, deberá realizar su pedido a través de la página web. El registro es válido con el sello UGEL.
6. ¿En qué IE puedo usar el registro?
En total II.EE. EIB donde se habla el idioma especificado en el certificado.
7. En el concurso, ¿algún docente presentó un certificado cuyo nivel de dominio no coincide con el RNDBLO?
Considerando la posible adulteración de dicho expediente, el Comité de Reclutamiento Docente deberá presentar la denuncia ante las instancias correspondientes e iniciar el respectivo proceso administrativo para su inhabilitación.
8. Si estoy en el RNDBLO con una LO específica, ¿puedo participar en la evaluación excepcional en otro Idioma?
Sí. Considerando que el docente no se encuentra incorporado a la RNDBLO con el idioma en que solicita ser evaluado, es posible su participación en la evaluación excepcional siempre que sea en un idioma original diferente.
9. En el II.EE. de EIB de Revitalización Cultural y Lingüística y EIB en Entornos Urbanos Unidocentes, ¿se requiere un docente bilingüe?
Sí. Porque el modelo de servicio educativo intercultural bilingüe (MSEIB) exige que en el IIEE EIB de dichas formas de atención, exista un porcentaje de al menos 75% y 33%, respectivamente. Por lo tanto, los docentes que postulen a dicho IIEE deberán acreditar dominio de la lengua materna de los estudiantes, según lo establecido para cada fase del proceso de selección de docentes.
10. En el II.EE. de EIB de Dinamización Cultural y Lingüística o EIB en Entornos Urbanos en primaria, ¿el lugar de educación física debe ser bilingüe?
No, en ninguna de las tres fases se requiere que el profesor de educación física tenga dominio del idioma original, esto se debe a que el profesional en dicha especialidad no tendrá un aula a cargo. Lo mismo ocurre con los docentes de las áreas de innovación pedagógica e inglés.
11. El registro de II.EE. del BEI actual es el aprobado en la RM N° 026-2020-MINEDU?
No. Dicho registro es sólo para efectos de asignar bonos temporales; por tanto, en ningún caso podrá ser considerado para los procesos de selección o adjudicación del profesorado. El registro actual de II.EE. BEI continúa siendo el aprobado por Resolución Viceministerial N° 185-2019-MINEDU.
12. ¿Los docentes asignados a puestos de EIB para la Revitalización Lingüística y Cultural con dominio del idioma nativo recibirán asignación temporal? (RM N° 026-2020-MINEDU).
No. La asignación temporal es solo para docentes adjudicados en posiciones II.EE. de EIB de Fortalecimiento Cultural y Lingüístico para los niveles inicial y primario. En el nivel secundario, sólo los profesores designados.
Para más información puedes ir a http://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/contrato.php o comuníquese al 01 – 6155800, anexo 22076.