Más de 7.500 alumnos de 3° a 5° grado de bachillerato de la Escuelas de Alto Rendimiento (COAR) de las 25 localidades distribuidas a nivel nacional iniciarán el ciclo escolar este lunes 28 de marzo.

Según el Ministerio de Educación (), alrededor de 892 estudiantes continuarán con la modalidad a distancia por tener alguna comorbilidad, condición de salud física o por aforo no pueden asistir de manera presencial en este momento.

A Nivel COAR Lima, alrededor de 775 alumnos regresarán a las aulas cumpliendo de manera segura con todos los protocolos de bioseguridad frente a la pandemia del coronavirus (COVID-19).

MIRA: Más de dos mil alumnos destacados ya forman parte de las Escuelas de Alto Rendimiento

Cabe señalar que, por tratarse de una modalidad de residencia, el servicio educativo se brindará en base a la distancia física de un metro entre las camas en los dormitorios, así como en el comedor, donde habrá horarios diferenciados para garantizar la alimentación de los alumnos. y otros espacios tendrán unas medidas de entrada acordes a la

Además, cada COAR contará con un kit de prevención de COVID-19 para estudiantes y personal. Además, habrá estaciones de desinfección de manos en diferentes áreas.

Finalmente, en los COAR se está promoviendo la vacunación contra el coronavirus al 100% de la comunidad educativa, para garantizar el acceso seguro al servicio educativo, además de brindar información permanente para la tranquilidad de las madres y padres de sus alumnos.

MIRA: Estas son las universidades que anunciaron la vuelta a las clases presenciales después de dos años

¿Qué son los COAR?

Los COAR ofrecen a los estudiantes con habilidades sobresalientes de 3°, 4° y 5° de secundaria un servicio educativo pertinente, con calidad y equidad, orientado a potenciar estas habilidades y desarrollar su compromiso con el desarrollo local, regional y nacional.

Todas las regiones del Perú cuentan con un COAR y atienden a un total de 6.700 estudiantes de tercero a quinto año de secundaria.

De un total de 9.498 egresados ​​del COAR de las promociones 2010 a 2020, el 75% se encuentra estudiando en una institución de educación superior, mientras que el 7% ha concluido su educación superior.

¿Dónde están ubicados los COAR?

  • COAR Tumbes: Calle 24 de Febrero S/N San Juan de la Virgen
  • COAR Piura: Ca. Juan Velasco Alvarado S/N AAHH Nueva Esperanza
  • Amazon COAR: Jirón Amazonas 120
  • COAR Loreto: Av. Mariscal Cáceres con Jorge Chávez – Sector Morona Cocha.
  • COAR Lambayeque: Prolongación Bolognesi S/N (A media cuadra de Av. José Leonardo Ortiz)
  • COAR Cajamarca: Jr. José Pardo No. 103
  • COAR La Libertad: Carretera Panamericana Norte Km 508 (Trujillo – Chimbote).
  • COAR San Martín: Jirón Pedro Pascasio Noriega No. 081 – Moyobamba
  • COAR Áncash: Sector Llacsahuanca, a 120 metros del puente Catac.
  • COAR Huánuco: Centro Poblado de Canchán, a 12 km de Huánuco.
  • COAR Ucayali: Psje. Huáscar S/N PPJJ Micaela Bastidas
  • COAR Pasco: Av. José Walijewsky, Sector Churumazu, Oxapampa.
  • COAR Lima Metropolitana: Carretera Central km 24, Chaclacayo.
  • COAR Lima Provincias: IE 20340 – Tambo Blanco, Huaura.
  • COAR Junín: Ca. Huayna Capac Cdra. 4, Chupaca.
  • COAR Huancavelica: Jirón José Gabriel Condorcanqui S/N
  • COAR Ica: Calle José María Mejía S/N Nazca.
  • COAR Ayacucho: Jirón Mariano Ruiz 150 Altura de Alameda Valdelirios, Huamanga.
  • COAR Apurímac: Jirón Túpac Amaru S/N, Pairaca.
  • COAR Cusco: Carretera Cusco Abancay Km. 16.20 noroeste, paralelo a la vía principal de ingreso a IE Pucyura S/N.
  • COAR Madre de Dios: Av. Madre de Dios con Jirón Ica
  • COAR Arequipa: Calle Teodoro Valcárcel 300 – Urb. 15 de agosto – Paucarpata.
  • COAR Puno: Av. Panamericana No. 943, 17 km. desde Puno (camino a Chucuito)
  • COAR Moquegua: Av. Prolongación Mariano Lino Urquieta S/N
  • COAR Tacna: Carretera Panamericana Sur KM. 1305.

VÍDEO RECOMENDADO

Minsa advierte que 9 de cada 10 escolares tienen caries dental
Minsa advierte que 9 de cada 10 escolares tienen caries dental
https://www.latina.pe/noticias