El secretario regional del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) en Lambayeque, Severo Guerrero Segura, rechazó el decreto supremo que cambiará varios artículos del estatuto de la Derrame Docente. Dijo a La República que alrededor de 9.000 integrantes del Sutep Lambayeque participarán en la movilización prevista para este jueves 21 de julio a nivel nacional.
interrogatorio
“La Derrama Magisterial es una entidad de derecho privado, autonomía administrativa y económica que corresponde a los docentes. Esta norma es una injerencia a la autonomía de la institución privada y atenta contra los fondos de los docentes. El Decreto Supremo 009-2022 vulnera los derechos de los docentes”, dijo Severo Guerrero a este diario.
PUEDES VER Chiclayo: vecinos piden cambio de redes de alcantarillado por constantes colapsos
Próximo, Guerrero culpó al ministro de Educación, Rosendo Serna Román, por no considerar la autonomía de la Vertiente Docente y la decisión de quienes presiden esta institución.
“El Poder Ejecutivo no tiene facultad para legislar sobre la autonomía de una entidad privada o modificar el estatuto de una persona jurídica privada. Hay una violación a los derechos fundamentales ya las normas de la Constitución Política del país”, explicó Guerrero Segura.
Además, el profesor Guerrero Segura pidió al presidente Pedro Castillo que no actúe a favor de grupos con intereses particulares y que respete las decisiones de los integrantes de la Derrame de Maestros.
“El presidente quiere controlar el Derrame y, de esa forma, favorecer a la federación que representa. Aquí no se busca democratizar la entidad privada, ya que se violan los principios fundamentales”, Guerrero dijo.
mas presupuesto
El sindicalista señaló que el gobierno del presidente Pedro Castillo está cerca de preparar el proyecto de presupuesto para el 2023, por lo que tiene la oportunidad de asegurar la promesa del 6% del PIB para este sector.
“Vamos a salir a protestar para que el presidente cumpla sus promesas de campaña. Si no asegura el 6% del PIB, si no asegura un aumento de la remuneración, los docentes vamos a exigirle al presidente que cumpla sus promesas”, dijo el dirigente.