Hasta el 2020, en Tacna, los padres debían formar largas colas para matricular a sus hijos por primera vez en inicial y primaria. Dormían fuera de las escuelas para ser los primeros en entregar sus expedientes y tener más posibilidades de encontrar una vacante. Esa realidad cambió, no solo por la pandemia, sino también por la aplicación de la matrícula digitaluna plataforma que se utiliza solo en Tacna desde hace dos años.
Nadia Gallardo, coordinadora de la Ruta Escolar del Ministerio de Educación (Minedu), explicó que en 2021 se realizó un primer piloto en Tacna y recién este año el proceso oficial ha comenzado. Por ahora están incluidos en esta plataforma. 170 escuelas públicas de diez distritos de la provincia de Tacna.
En el sistema presencial, un padre de familia podía pasar más de medio día esperando su turno para presentar su solicitud de vacante. Elva Carita, madre de un niño de 3 años, tardó dos horas en postularse a una vacante en la plataforma digital.
PUEDES VER: Tacna: entregan ayuda humanitaria a damnificados tras fuertes vientos y lluvias
Para participar, primero se registró en el sistema de inscripción digital, ingresó la información de su hijo y seleccionó el asiento que deseaba de una larga lista de escuelas. La plataforma permite la selección de más de una opciónesto permite tener más posibilidades de llegar a una vacante.
Carita, una madre joven, dijo que acceder al sistema fue fácil y que lo más largo que puede tomar es revisar la lista de escuelas. Explicó que un punto en contra era que algunas instituciones no tenían fotografías actualizadas.
Luego de enviar su solicitud, recibió respuesta tres semanas después, le otorgaron una vacante en su segunda opción, la cual la madre de familia aceptó. El proceso de registro tiene dos rondas, en el primero se asignaron alrededor de 3.800 vacantes.
En el segunda vuelta que venció el 9 de febreroParticiparon padres de familia que no pudieron obtener vacantes en las escuelas que seleccionaron o que no aceptaron la vacante que les asignó el Minedu. El sistema digital también tiene el foco de ser más igualitario y transparente.
Criteria de selección
Los únicos criterios que considera el sistema para asignar una vacante son las necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad y si el niño para quien se solicita la vacante tiene hermanos o hermanas matriculados en la misma institución educativa a la que postula el solicitante.
Nadia Gallardo, coordinadora del Minedu, consideró que el proceso ha sido exitoso hasta el momento. Recuerda que en en 2021 se asignaron vacantes al 90% de las solicitudes y este año, en la primera ronda, se asignaron vacantes al 85% de las postulaciones.
Matrículas digitales en regiones
El objetivo a largo plazo es replicar la experiencia Tacna en todo el país. Para ello, el gobierno ha un plan que está en proceso de ser actualizado y eso considera varios factores. Gallardo destacó que entre ellos está que la mayoría de la población tiene acceso a Internet.
El director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Tacna, Víctor Franco, consideró que la plataforma este año ha sido más amigable para los padres. “Hemos entrado en una era de virtualidad. La pandemia nos ha dejado con ese reto. No más gente durmiendo fuera de las escuelas (…) el propósito es que la virtualidad llegue a todos los niveles de matrícula”, concluyó Franco.